¿ Qué es el Big Data ?
Podemos definir el Big Data como un término que describe y procesa un gran volumen de datos estructurados, no estructurados y semi-estructurados. Lo importante de esta herramienta es qué puedes hacer con ella ya que principalmente recopila datos en “bruto” para después analizarlos y ver qué datos son realmente útiles para tus intereses.
¿ Qué función puede tener en el sector del transporte ?
La aplicación de big data en las empresas es una tendencia imparable, y la industria del transporte no es una excepción. Para aquellos que aún no están completamente inmersos en este nuevo concepto, la palabra puede implicar primero “grandes cantidades de datos” y el miedo a no saber cómo manejarlos. Todo el mundo sabe que estos datos se pueden utilizar para adquirir conocimientos empresariales, sacar conclusiones más precisas y, por último, tomar decisiones más eficaces.
Vamos a analizar qué ventajas nos puede aportar la utilización del big data en el sector del transporte ya que a día de hoy, tras la pandemia, se han incrementado los costes:
1- Tener control de la información:
Es la clave del modelo de big data. Fuentes de datos que se pueden ordenar, clasificar y combinar. Muchos de ellos ya están en la organización, pero tal vez no se han considerado hasta ahora, o su gestión requiere demasiado esfuerzo. Al agregar todo esto, las empresas de transporte podrán acceder a una variedad de datos útiles sobre aspectos clave de sus actividades: seguridad en la conducción, gestión de costos, uso de recursos, consumo, etc.
2- Operativa diaria: planificación de rutas y gestión de tráfico:
Al interconectar todos los procesos de nuestra empresa a través de Business Intelligence, podremos comprender su eficiencia o costo real, para obtener una planificación de rutas más eficiente y efectiva.
3- Reducción y optimización de los costes:
La obtención de datos de la flota (datos históricos y en tiempo real, incluidos no solo datos operativos, sino también datos de costos) no solo puede controlar mejor la información, sino también presentar información de manera más relevante y clara. La combinación de big data y de Business Intelligence es la fórmula perfecta para optimizar los recursos, ya que permite la definición, establecimiento y gestión de los presupuestos de flotas, y la posibilidad de modificarlos según se considere oportuno en base a datos específicos.
4- Disminución del impacto ambiental:
En la actualidad, cada día más empresas intentan controlar y desarrollar estrategias orientadas disminuir su “huella ambiental”. Pues bien, estas estrategias serán mucho más efectivas si se desarrollan a partir de conocimientos basados en información real de la compañía.
Adrián Muñoz Rodrigo.